Ciudadanos

¿Cómo se lee el contrato en SECOP II?

Los contratos electrónicos del SECOP II están contenidos en un mensaje de datos elaborado a partir del módulo de creación de contratos electrónicos del SECOP II en el cual puede adjuntar documentos. En este sentido, al ingresar a la plataforma el contrato se lee desde el formulario, así como los documentos adjuntos que hagan parte de este.

¿Cómo se puede realizar un proceso de contratación directa cuando una o las dos partes del contrato o convenio, están compuestas por más de una entidad?

Los convenios celebrados por dos Entidades Estatales deben ser publicados en el SECOP II, si en la celebración y ejecución de los convenios intervienen más de dos partes (tripartito o multiparte) deberán ser publicados en el SECOP I.

El módulo para publicar los “Contratos o convenios con más de dos partes” estará disponible para el uso de la Entidades Estatales el viernes 18 de mayo de 2018.

¿Cómo se realiza la verificación de requisitos habilitantes y la evaluación de propuestas en la Plataforma SECOP II?

Una vez cumplida la fecha y hora establecida para el cierre del proceso, la Entidad Estatal tiene acceso a todas las ofertas recibidas, debe descargar la oferta y evaluarla de acuerdo con sus procedimientos.

¿El SECOP II contiene una casilla para la terminación anormal de proceso, declaratoria de desierta, nulidad, revocatoria directa, etc.?

Sí, SECOP II cuenta con la opción de “cancelar proceso” y se utiliza en los casos en que la Entidad debe declarar desierto o revocar un proceso de contratación.

¿Cuál es el protocolo para actuar frente a una indisponibilidad del SECOP II?

El SECOP II es confiable, pero todos los sistemas de información pueden tener fallas que afecten su disponibilidad.

A la fecha, en la “Guía para actuar ante una indisponibilidad del SECOP II” está previsto un tratamiento para la indisponibilidad de la plataforma que afecte la presentación de ofertas; las manifestaciones de interés; la elaboración o aplicación de adendas; y la realización de una subasta.

¿Cómo individualizar la minuta de acuerdo con las especificidades de cada contrato?

Las Entidades Estatales pueden adjuntar documentos al contrato electrónico.

Así, la Entidad Estatal puede incluir como documento adjunto al contrato con las reglas específicas que desee incluir al contrato electrónico, que no estén en los formularios del contrato electrónico del SECOP II.

¿La plataforma SECOP II tiene causales de rechazo prediseñadas?

No. Sin embargo, las Entidades Estatales pueden adjuntar documentos al pliego de condiciones electrónico en el cual se establezcan las causales de rechazo.

Así, la Entidad Estatal puede incluir como documento adjunto al pliego electrónico las reglas específicas que desee incluir a este que no estén en los formularios del contrato electrónico del SECOP II.

Páginas