¿Los proyectos tipo son obligatorios?

Según el decreto 1082 de 2015 modificado por el decreto 173 de 2016, una entidad que quiera estructurar un proyecto y el DNP cuenta con una alternativa propuesta como Proyecto Tipo, debe utilizarlo en la etapa de preinversión. Si no es viable lo anterior, deberá justificarse y en todo caso tenerse en cuenta dichos insumos para la estructuración integral de los proyectos de inversión.

¿Cómo se hicieron los proyectos tipo si cada zona del país tiene características distintas?

Se encontraron proyectos con productos que se repetían en diferentes regiones del país, identificando actividades similares, pero teniendo en cuenta que cada zona tiene sus características propias por lo que cada entidad territorial debe adaptar el proyecto tipo a esas condiciones.

¿Qué es un proyecto tipo?

Los proyectos tipo son modelos de proyectos que presentan actividades estándar de alternativas de solución a problemáticas comunes. Cuentan con aspectos básicos para su implementación, como diseños, planos, especificaciones técnicas, presupuesto y cronogramas de ejecución.

¿El SECOP II es solo para las Entidades Estatales y los proveedores?

No. La plataforma también permite que los ciudadanos consulten la información publicada. Los interesados tienen una opción de búsqueda pública en el SECOP II la cual no requiere registro y permite ver los Procesos de Contratación de las Entidades Estatales, el avance de los mismos y los Documentos del Proceso.

¿Qué beneficios trae la utilización del SECOP II?

El SECOP II asegura la trazabilidad y la transparencia de la Gestión contractual. Los proveedores son activos ya que deben registrarse y tener interacción con las Entidades Estatales a través del sistema y pueden solicitar informes acerca del proceso que les interesa y para esto cuentan con el clasificador de bienes y servicios

¿Qué puedo realizar en el SECOP II?

El SECOP II permite a compradores y proveedores realizar todas las modalidades de contratación, excepto por la compra al amparo de Acuerdos Marco y otros instrumentos de agregación de demanda, que se realiza a través de la Tienda Virtual del Estado Colombiano con un usuario y contraseña diferentes. Así mismo, le permite al público en general consultar la actividad contractual de las Entidades Estatales. Así el proceso de contratación gana en transparencia.

Páginas

PQRSD

 PQRSD  

solucion_en_linea

 SOLUCIÓN 
EN LÍNEA
 

SECOP

 DATOS COMPRA 
PÚBLICA 

SECOP

 SECOBOT  

 

SECOP

SECOP