Registro de la cuenta del Proveedor - 4

• En el campo de ubicación haga clic en la lupa para seleccionar ciudad o municipio en donde están las oficinas de la cuenta Proveedor.
• Al “Correo electrónico para notificaciones SECOP” llegarán todos los mensajes o alertas que el SECOP II envía a la cuenta Proveedor. 
• La información financiera es opcional.
• En el campo Representante legal ingrese los datos, son campos obligatorios.
• Tenga en cuenta, diligenciar todos los campos marcados con asterisco rojo.

Registro de la cuenta del Proveedor - 3

SECOP II le muestra el formulario para diligenciar los datos generales y la información de contacto de la cuenta de Proveedor. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
• En el campo “Nombre de la Entidad Estatal”, escriba el nombre con el que está legalmente constituida su cuenta Proveedor.
• En “Nombre Abreviado” escriba un nombre corto o las siglas (por ejemplo, SENA). Recomendamos que lo escriba en mayúsculas.
•En “Nit”, escriba el número sin código de verificación.

Registro de la cuenta del Proveedor - 1

Cuando ingresa su usuario y contraseña, SECOP II le muestra la tercera sección del formulario “Crear o solicitar acceso a una Entidad”. Como usuario administrador, debe proceder con la creación de la cuenta.
Ingrese el Nombre y NIT de su Cuenta Proveedor y haga clic en “Validar”. SECOP II le indicará que no ha sido encontrada ninguna Entidad Estatal y por tanto puede continuar con la creación de esa cuenta. Haga clic en “Registrar Entidad”.

Documentos requeridos para el registro

Para poder crear la cuenta de Proveedor en el SECOP II, usted debe tener disponibles los siguientes documentos. 
1. Certificado de existencia y representación legal o su cédula si es persona natural.
2. Formato de experiencia.
3. Estados financieros auditados a 31 de diciembre del año anterior suscritos por el representante legal con notas. 
4. Certificado capacidad financiera y organizacional. 
5. RUP (Opcional). 

Respuesta a observaciones - 1

Para responder las observaciones al borrador del pliego de condiciones, ingrese a la sección “Observaciones a los documentos del Proceso” del área de trabajo. Haga clic en “Contestar” y seleccione al Proveedor o Proveedores a los cuales le va a contestar.

Área de trabajo - 3

Siempre que quiera ir al área de trabajo del Proceso, haga clic en “Expediente”. 
NOTA: En el Detalle del Proceso encuentra la opción “Ver enlace”, para compartir el expediente electrónico del Proceso debe seleccionar el enlace, copiar y después pegar en la herramienta donde va a transmitir la información. 

Área de trabajo - 2

6. Observaciones: Esta funcionalidad permite recibir y contestar las observaciones al proyecto de pliegos y a los pliegos definitivos. El envío de observaciones se deshabilita para los Proveedores una vez se cumple la fecha límite establecida por la Entidad en el cronograma. Debe contestar todas las observaciones para poder avanzar con el Proceso de Contratación. 

Área de trabajo - 1

El SECOP II habilita el área de trabajo en la que encuentra las funcionalidades necesarias para adelantar el Proceso de Contratación en línea e interactuar con los Proveedores en las diferentes fases. Las funcionalidades más importantes son: 
1. Detalle del proceso: El SECOP II permite consultar los datos básicos del proceso y muestra un enlace “ver pliegos” para consultar el borrador del pliego de condiciones. 

Páginas

PQRSD

 PQRSD  

solucion_en_linea

 SOLUCIÓN 
EN LÍNEA
 

SECOP

 DATOS COMPRA 
PÚBLICA 

SECOP

 SECOBOT  

 

SECOP

SECOP