Caso-6582
Caso-6581
Caso-6580
Caso-6579
Creación y activación de la cuenta Entidad Estatal - 1
1. Registro de la cuenta de la Entidad Estatal:
Cuando ingresa su usuario y contraseña. SECOP II le muestra la tercera sección del formulario de registro “Crear o solicitar acceso a una Entidad”. Como usuario administrador, debe proceder con la creación de la cuenta.
Ingrese el Nombre y NIT de su Entidad, luego haga clic en “Validar”. SECOP II le indicará que no ha sido encontrada ninguna Entidad Estatal que corresponda con los criterios de búsqueda y por tanto puede continuar con la creación de esa cuenta haciendo clic en “Registrar Entidad”.
Documentos requeridos para el registro
Para poder crear la cuenta de la Entidad Estatal en el SECOP II, usted debe tener disponibles los siguientes documentos, que Colombia Compra Eficiente validará para la activación de la cuenta.
Registro de usuarios - 5
En la ventana emergente debe ingresar el usuario y contraseña que configuro previamente, para poder continuar con la creación de la cuenta de la Entidad Estatal o la solicitud de acceso a una cuenta ya creada. Si ha olvidado el nombre de usuario, lo puede consultar en el cuerpo del correo electrónico de activación de usuario enviado por el SECOP II.
Registro de usuarios - 4
A continuación, el usuario debe ingresar al correo electrónico y buscar el mensaje, esto le permite activar su usuario en el SECOP II. Si el correo no está en su bandeja de entrada recuerde revisar en la carpeta de Spam o Correo no deseado, haga clic en el enlace, para continuar. Al hacer clic en el hipervínculo enviado al correo electrónico, el SECOP II lleva al usuario de nuevo al SECOP II.
Registro de usuarios - 3
Recomendaciones:
1. El usuario debe indicar un correo electrónico al cual tenga acceso en el momento del registro. Recomendamos que sea el institucional, teniendo en cuenta que SECOP II, envía notificaciones de los procesos de contratación de los que es responsable.
2. La contraseña debe tener por lo menos 8 caracteres entre letras, mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales.
3. La zona horaria debe ser configurada como “(UTC-05:00) Bogotá, lima, Quito”