>> En los últimos 20 años, en varias ocasiones se ha intentado modernizar la legislación del sector de la vigilancia y la seguridad privada en Colombia. Las iniciativas, sin embargo, por distintas razones se han hundido en el Congreso de la República. Pues bien, actualmente un nuevo proyecto de ley sobre la materia hace tránsito en el Legislativo. La iniciativa, de origen parlamentario, ha recorrido medio camino –ya pasó en el Senado- y se alista hoy, para que la comisión segunda de la Cámara de Representantes la discuta y decida.
Noticias
Tras una tensa sesión en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes en la que no pudo votarse el proyecto de ley que pretende regular las empresas de seguridad privada por falta de quórum, todo parece indicar que el gobierno apoyaría esta iniciativa.
El proyecto de ley que busca regular la vigilancia privada en el país, comenzó a generar polémica en torno a la inversión extranjera y provocó posiciones encontradas entre la directora de Colombia Compra Eficiente, María Margarita Zuleta y la Representante a la Cámara Tatiana Cabello por supuesto “mico” en el texto. Por su parte los industriales piden eliminar el artículo que atenta contra la inversión extranjera en el proyecto de ley que regula la seguridad privada.
En un proceso de contratación dado a conocer por el SECOP I, se efectúa el cierre del mismo, mediante una diligencia pública realizada luego de finalizado el plazo para la presentación de ofertas, dejando constancia de ella, en un documento denominado “Acta de Cierre”. Esta situación también se produce en el SECOP II, mediante la emisión de un mensaje de publicación denominado “Lista de Oferentes”, en el cual se da a conocer los participantes que presentaron propuesta en un determinado proceso de selección. (…)
El alcalde de El Carmen de Bolívar, Rafael Gallo Paredes dijo que ya subieron al portal del Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop) la convocatoria donde invitan a varios oferentes para que presenten sus propuestas y escoger la más viable para comprar el seguro del vehículo para el Cuerpo de Bomberos del municipio.