Caso-8025
Envío del contrato - 20
Tenga en cuenta que los planes de ejecución son acumulativos. Por ejemplo, si para un contrato tiene cuatro entregas, cada una del 25%, en el plan de ejecución del SECOP II el supervisor debe registrar una entrega por un porcentaje de entrega del 25%, la segunda por el 50%, una siguiente por el 75% y la última por el 100%.
Haga clic en “Crear plan”, indique el nombre de la entrega, la fecha y el porcentaje ejecución. Puede incluir observaciones si lo considera necesario. Luego haga clic en guardar. Repita el procedimiento para cada entrega.
Envío del contrato - 19
Primero, decida si va a registrar el avance del contrato por porcentaje de avance o por recepción de artículos (esto es por entrega de los bienes y servicios contratados).
Envío del contrato - 18
7. Ejecución del contrato
La sección “Ejecución del contrato” sirve para que los supervisores registren el avance del contrato. La sección es editable sólo con posterioridad a la aceptación y publicación del contrato.
La Entidad Estatal puede registrar el avance de la ejecución del contrato por porcentaje o por recepción de artículos (los bienes y servicios contratados).
Envío del contrato - 17
Para los Procesos en que la destinación del gasto corresponda a Inversión, SECOP II habilita los campos Código BPIN y Año de vigencia, usted debe relacionar la información correspondiente a los contratos financiados con recursos de inversión.
Para consultar la información del proyecto de inversión, diligencie el Código BPIN y el Año de vigencia, haga clic en “Consultar”, SECOP II habilita una ventana con la información del proyecto de inversión, haga clic en “Aceptar”, de esta manera el estado de la consulta cambia a “Validado”.
Envío del contrato - 16
6. Información Presupuestal
En esta sección encuentra lo siguiente:
a) Asignaciones para el seguimiento, en la cual podrá definir de manera informativa, el Ordenador del Gasto y el Supervisor del contrato. Esta información se puede establecer al momento de editar el contrato o cuando el contrato esté suscrito por ambas partes.
Envío del contrato - 15
5. Documentos del Contrato
En esta sección la Entidad Estatal debe cargar los documentos soporte del contrato y el clausulado, así como diligenciar la fecha límite que tiene el Proveedor para aprobar el contrato (fecha de firma del contrato).
Envío del contrato - 14
4. Documentos del Proveedor
Esta sección incluye una lista precargada de documentos que puede solicitar la Entidad Estatal al Proveedor para poder suscribir el contrato. Al final de la lista encuentra la sección “Documentos administrativos”, que le permite solicitar documentos que no están en la lista y configurar la fecha máxima que el Proveedor tiene para la entrega de los documentos solicitados.