Durante los días 25 y 26 de septiembre, la Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente (ANCP-CCE) participó en las jornadas de intercambio con la Companhia Nacional de Abastecimento (CONAB) en Brasil, con el objetivo de conocer de cerca el modelo de operación de los programas de adquisición de alimentos que promueven la inclusión de la agricultura familiar, campesina y comunitaria en el sistema de abastecimiento alimentario.
Noticias
La Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente (ANCP-CCE) reafirma su compromiso con la democratización de las compras públicas al participar en el 1. ° Conversatorio sobre Compras Públicas Efectivas, organizado por la firma de abogados Beltrán Pardo, en la ciudad de Medellín. La subdirectora de Gestión Contractual de la entidad, Carolina Quintero Gacharna, fue una de las principales ponentes en este importante evento.
Hoy, en el Centro de Desarrollo de Recursos Humanos de la Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (CONAB), funcionarios de la Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente, están conociendo de cerca las diversas acciones que adelanta esta entidad en articulación con varios ministerios y organismos del gobierno brasileño.
Del 23 al 27 de septiembre, un equipo técnico de Colombia Compra Eficiente (ANCP-CCE) se encuentra en Brasilia participando en un intercambio con la Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (CONAB), como parte del proyecto “Combate el Hambre a través de la Compra Pública de Alimentos”. Esta colaboración tiene como objetivo fortalecer las capacidades de ambos países en el desarrollo e implementación de políticas públicas que beneficien a los pequeños productores locales y a la agricultura campesina familiar y comunitaria, en el marco de la economía popular.
En la mañana de este jueves, la subdirectora de Gestión Contractual de la Agencia Nacional de Contratación Pública- Colombia Compra Eficiente (CCE) participó en el panel "Propuesta de reforma a la contratación pública" organizado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros, en su intervención resaltó la importancia de la Ley 80 de 1993 en la consolidación del sistema de compras y contratación pública en Colombia. Además, enfatizó el compromiso de la entidad para garantizar la transparencia y eficiencia en los procesos de contratación del país.