¿Cuándo inició el registro de Proveedores y Entidades Estatales en SECOP II?
El registro de Proveedores empezó el 16 de febrero de 2015. Algunas Entidades Estatales (Compradores) empezaron a utilizar el SECOP II a partir del 16 de marzo de 2015.
El registro de Proveedores empezó el 16 de febrero de 2015. Algunas Entidades Estatales (Compradores) empezaron a utilizar el SECOP II a partir del 16 de marzo de 2015.
El contrato/acuerdo/convenio interadministrativo es un contrato celebrado bajo la modalidad de contratación directa. En consecuencia, el registro en el SECOP I debe hacerse en esa modalidad.
La Entidad responsable del registro de los contratos/acuerdos/convenios interadministrativos es la Entidad que solicita el bien o servicio a otra Entidad Estatal.
En 2015 Colombia Compra Eficiente lanzó el SECOP II que pasa de la simple publicidad a una plataforma transaccional.
La Entidad Estatal interesada en hacer parte de un instrumento de agregación de demanda deberá leer el manual del instrumento correspondiente y los Documentos del Proceso, manifestar su interés, tener el certificado de disponibilidad presupuestal correspondiente y colocar la orden de compra respectiva. La Entidad Estatal no debe adelantar un proceso de selección pues este ya fue adelantado por parte de Colombia Compra Eficiente en su nombre y en el nombre de los Compradores públicos.
Los instrumentos de agregación de demanda son un mecanismo previsto por la ley para que las Entidades Estatales sumen sus necesidades y actúen en forma coordinada en el mercado para obtener eficiencia en el gasto y un mejor provecho de los recursos públicos.
Las funciones de Colombia Compra Eficiente son:
La planta de personal de Colombia Compra Eficiente es de 40 personas. En los proyectos de agregación de demanda, el despliegue del SECOP II y en el desarrollo del programa de formación de compradores públicos hay un grupo adicional con lo cual llegamos a 106 personas.
A partir de 2013 Colombia Compra Eficiente es el administrador del SECOP.
Colombia Compra Eficiente ofrece a los partícipes del sistema de compra pública herramientas para facilitar los procesos y fortalecer sus capacidades para obtener mayor valor por el dinero público en el Sistema de Compra Pública colombiana.
Colombia Compra Eficiente es una Entidad descentralizada de la rama ejecutiva del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa y financiera, adscrita al Departamento Nacional de Planeación (DNP) que es el rector del Sistema de Compra Pública de Colombia.