Cali, 26 de noviembre de 2024 – El director de Colombia Compra Eficiente, Cristóbal Padilla, participó como panelista en el Primer Congreso Mipymes Multisectorial, organizado con el respaldo de Comfandi en la ciudad de Cali. Este evento se posiciona como un espacio clave para promover ideas innovadoras y prácticas de vanguardia en la gestión y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en la región.
Durante el panel titulado "Oportunidades en la Reactivación Económica Regional", Padilla destacó el papel estratégico de las compras públicas como motor de desarrollo económico regional y su capacidad para integrar a la economía popular en la contratación estatal. En su intervención, subrayó que las compras públicas representan hasta el 14,3% del PIB nacional, lo que evidencia su impacto transformador en la economía del país.
Entre las cifras presentadas, Padilla resaltó:
· 94.000 libras de café social vendidas a través de acuerdos marco, beneficiando a pequeños caficultores y generando ingresos por más de 1.700 millones de pesos desde marzo de 2023.
· La vinculación de 600 marcas de café al sistema de compras públicas, fortaleciendo cadenas productivas locales.
· 1.794 personas contratadas como operarias en entidades estatales, con una remuneración superior al salario mínimo legal.
Asimismo, mencionó iniciativas como el programa "Mi Mercado Popular", diseñado para que actores de la economía popular puedan participar en procesos de compra pública con requisitos flexibles, fomentando una mayor inclusión y dinamismo en el mercado estatal.
“Este congreso no solo celebra el talento y la resiliencia de nuestras Mipymes, sino que también abre nuevas posibilidades para que estas empresas sean protagonistas de la reactivación económica. En Colombia Compra Eficiente estamos comprometidos en continuar generando oportunidades mediante políticas inclusivas y sostenibles”, afirmó Padilla.
El evento reunió a destacados líderes del sector público y privado, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer las capacidades de la economía popular y fomentar su integración en mercados locales y globales.
La inclusión de actores como pequeños productores locales, asociaciones de mujeres, grupos étnicos y micronegocios en la contratación estatal es un paso significativo hacia una economía más equitativa y sostenible. Colombia Compra Eficiente reafirma su compromiso de continuar trabajando en la democratización de las compras públicas para garantizar mayores oportunidades y reducir brechas económicas y sociales.
Para mayor información sobre los programas e iniciativas de Colombia Compra Eficiente, visite: www.colombiacompra.gov.co.